Actividad uno para concientizar
01.07.2014 22:52
La primera actividad, comienza dividiendo al grupo en cuatro equipos de participantes. Posteriormente se colocan Dieciséis canicas en una bolsa comunitaria para cada equipo. Enseguida, Al público en general se le platica las siguientes reglas:
- La bolsa de canicas representa un recurso renovable valioso. Este recurso se reemplaza después de cada ronda del juego.
- Cada miembro de la equipo puede tomar canicas libremente de la bolsa en cada ronda.
- Cada miembro de la equipo debe tomar al menos una canica en cada ronda para subsistir.
Es importante recalcar, que un integrante de cada equipo debe ir registrando la cantidad de canicas que cada miembro toma en cada roda. En la primera ronda, se cuentan las canicas que quedan en la bolsa de cada equipo, y se agregan un número equivalente de canicas a dicha bolsa.
Después de dos o tres rondas, el profesor debe detectar aquella persona que no logró obtener canicas y le pide que salga del juego, ya que no sobrevivió por no haber adquirido canicas.
Al llegar a la ronda final, el docente pide a cada grupo de alumnos que comenten entre ellos los siguientes cuestionamientos:
- ¿En qué equipos sobrevivieron todos sus miembros?
- ¿Qué equipo tenía más canicas en su bolsa de recursos al final del juego?
- ¿Qué equipo tienen la confianza de que siempre tendrán suficientes canicas para todos siempre y cuando la bolsa se renueve? ¿Cómo llegaron a ese punto? ¿Qué estrategias utilizaron?
- ¿Había un líder en esos equipos? En caso afirmativo, ¿por qué el equipo eligió a esa persona?
- ¿Estos equipos podrían haber logrado la “sostenibilidad de sus canicas” sin comunicación?
- De todo el salón, ¿quién juntó más canicas?
- ¿Cómo lo hizo?
- ¿Evitó esto que otros sobrevivieran?
- ¿Dónde vemos este tipo de avaricia en el mundo?
- ¿Qué información se necesita para saber cómo manejar la sostenibilidad de un recurso? (por ejemplo, el tamaño de la equipo, la tasa de renovación del recurso, la capacidad de carga, etc)
- ¿Qué se necesita para poder poner la información en práctica (por ejemplo, liderazgo, comunicación, confianza, legislación, entendimiento de las consecuencias, ejemplos de fracaso, etc.)
A continuación, se propone a todos los equipos coloquen sus canicas en una sola bolsa. Esto hará que algunos equipos estén en disputa con otros, y algunos no tomen en cuenta a otros. Por lo que surgen algunas preguntas extras:
- ¿Se necesitaría de cualquier forma administrar las canicas?
- ¿Cambiarían estas situaciones lo que los miembros del equipo sienten acerca de respetar su uso sostenible?
- ¿Cómo se podría manejar el uso global de las canicas?
Para terminar, se explica a los participantes que este escenario representa el estado actual de los recursos. Cada canica que alguien toma representa una porción de la naturaleza.
- ¿Cómo se sentían los equipos que lograron un uso sostenible con respecto al uso de los equipos “avaros”?
- ¿Cómo se puede administrar los recursos naturales?