Actividad uno para establecer metas sustentables

01.07.2014 00:52

Esta actividad orienta a los alumnos en sus pensamientos sobre las maneras de hacer comunidades más sustentables.

A cada integrante, de los equipos formados por cuatro personas al azar, se le pide sacar un papelito con información de sustentabilidad.  En seguida, debe ser leído para considerar el significado de sustentabilidad.

El objetivo es que cada integrante debe pensar en la forma de implantar el principio de sustentabilidad en la escuela preparatoria o en el municipio de Tlaltenango, y la manera en que podría ser implantado en su casa.  Es importante que un elemento escriba los enunciados.

Como anexo se muestran los papelitos:

Ambiente

  • El  uso  de  los  recursos  no  renovables debe  “pagarse”  mediante  un  mayor reemplazo de recursos renovables.
  • Las  tasas  de  uso  de  los  recursos renovables no deben exceder a  las de su regeneración.
  • Las  tasas  de  uso  de  los  recursos  no renovables no deben exceder la tasa a la  cual  se  desarrollan  sustitutos renovables y sostenibles.
  • Las tasas de emisión de contaminantes no  deben  exceder  la  capacidad  del ambiente de contrarrestarla.
  • Las  sustancias  producidas  por  la sociedad  (como  el  hielo  seco  y  las sobras  de  alimento)  no  deben producirse  a  una  tasa más  rápida  del tiempo  que  toma  a  la  naturaleza descomponerlas.

Economía

  • La  distribución  de  recursos  DEBE  ser justa  y  eficiente  AL  TIEMPO  QUE satisface las necesidades humanas.
  • El dinero debe circular  lo más posible dentro de la comunidad.
  • Se debe pagar a todos los trabajadores un salario para vivir.
  • Las  empresas  deben  retribuirle  a  la comunidad  proporcionalmente  a  su huella ecológica en ella.
  • Los  mercados  deben  maximizar  la eficiencia,  desalentar  el  uso  de productos  desechables,  y  reducir significativamente el desecho.

Sociedad

  • Las  ciudades  deben  crecer  solamente dentro  de  fronteras  predeterminadas.
  • Debe  haber  disponible  alimento, vivienda y atención médica adecuados para todas las familias.
  • Cada  niño  y  niña  debe  recibir educación  que  le  enseñe  los conocimientos,  perspectivas,  valores, temas,  y  habilidades  para  vivir  de manera sostenible en la comunidad.
  • La  generación  actual  debe  asegurarse de que la generación siguiente herede una  comunidad  al  menos  tan saludable,  diversa  y  productiva  como la de hoy.
  • Las comunidades deben insistir en una longevidad  planificada  y  un  consumo menos  conspicuo  de  bienes materiales.

Este proceso se repite hasta que cada equipo haya considerado al menos un papelito ambiental, uno económico y uno social.

Volver

Contacto

Preparatoria Profr. José G. Montes
Km 1 carretera a Zacatecas.
Tlaltenango Zacatecas.
CP. 99700

4379541682

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode