Actividad dos para diagnosticar

02.07.2014 23:55

La actividad dos ayuda a los estudiantes a observar los efectos  de  la  actividad local en la economía, sociedad y ambiente.

A equipos de 5 alumnos se les pide que identifiquen una actividad local anual, por ejemplo un festival o evento importante, para construir un mapa conceptual.

Además, se solicita a los participantes de los equipos que piensen en formas en que la actividad afecta a la economía, sociedad y ambiente local.  Los participantes deben escribir estos factores primarios en el papel y utilizar líneas y palabras de enlace para mostrar las relaciones entre ellos.

De igual manera, los integrantes de los diversos equipos deben identificar los factores secundarios que afectan o se ven afectados por los factores primarios. Así como, los factores de tercer y cuarto nivel y más allá.

Lo anterior es necesario también para el ámbito global, por lo que se solicita otro mapa conceptual con los mismos requerimientos.

Luego se les requiere que construyan un cuadro de doble, cuyos encabezados sean: “Ambiente”, “Economía” y “Sociedad”. Y en la parte izquierda “local” y “global”.  En este esquema se deben se plasmar los factores detectados en los dos mapas conceptuales anteriores, respecto a la sociedad, economía y ambiente tanto locales como globales.

El propósito es que los alumnos se den cuenta que sus acciones locales pueden tener una repercusión a nivel global.  En este sentido, la sustentabilidad debe ser entendida como un balance, entre el medio ambiente, la sociedad y la economía ahora y en el futuro, comenzando en lo local.

Incluso, se pedir a los equipos identificar una tendencia negativa en la escuela preparatoria o en el municipio de Tlaltenango, tal como: más población, escasez de vivienda, condiciones de vida más pobres).

Lo anterior permitirá desarrollar una discusión partiendo de las siguientes preguntas:

  • ¿Por cuántos años puede continuar esta tendencia antes de que la situación se torne intolerable?
  • ¿Se debe hacer algo ahora para contrarrestar esta tendencia de manera que las generaciones futuras disfruten de la misma calidad de vida que la comunidad tiene actualmente?
  • ¿Se puede mejorar la calidad de vida hoy y para el futuro? ¿Cómo?

Finalmente, se invita al grupo en general que identifique un recurso local que se esté agotando a causa de la actividad humana, para que se realice un mapa conceptual de los factores probables, tanto locales como globales, que pudieran verse afectados, que fueran creados o se hicieran necesarios a raíz de una escasez de este recurso.

Volver

Contacto

Preparatoria Profr. José G. Montes
Km 1 carretera a Zacatecas.
Tlaltenango Zacatecas.
CP. 99700

4379541682

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode